PUBLICIDAD

Fuente: Youtube

Labneh con oliva y zaatar

Se conoce como queso de yogur, aunque en su elaboración no interviene ningún cuajo ni maduración del lácteo. El labneh, laban o leben (لبنة o labana en árabe), pertenece realmente al amplísimo mundo de los yogures colados o escurridos.

PUBLICIDAD

Ingredientes

número de porciones
1
  • 500 g yogur natural Añadido a
  • 2 o Sal cucharadita rasa g Añadido a
  • extra Aceite de oliva virgen al gusto para servir Añadido a
  • Especias como Zaatar Añadido a
  • Hierbas frescas al gusto para servir Añadido a

Valores nutricionales y precio

Para que el sitio funcione correctamente, desactive el bloqueo de anuncios en su navegador

PUBLICIDAD

Procedimiento

600 min.
1. Paso

Escoger una gasa o tela tipo estemeña limpia, que no pierda hilo ni tenga olores extraños, evitando las que hayan sido lavadas con suavizante.

2. Paso

Disponer cubriendo un colador grande, preferiblemente de malla fina, y colocar este sobre un cuenco, de tal modo que haya un hueco amplio bajo el colador.

3. Paso

Escurrir el líquido que pueda llevar el yogur al abrirlo, añadir la sal y remover. Si se usan yogures individuales, mezclarlos todos juntos primero en otro recipiente con la sal y remover con unas varillas.

4. Paso

Verter con cuidado sobre la gasa. Llevar a la nevera y dejar reposar varias horas, removiéndolo un poco cada tres o cuatro, si es posible. Dependiendo del tipo de yogur y la consistencia deseada, podemos dejarlo desde 12 horas hasta un máximo de dos días.

PUBLICIDAD
5. Paso

Terminar de escurrir apretando bien los extremos de la gasa, retorciéndola.

6. Paso

Sacar el labneh con una cuchara y guardar refrigerado, en un recipiente hermético, hasta diez días, algo menos si se abre constantemente. O usar inmediatamente, servido con aceite de oliva, especias y hierbas al gusto.

Valora esta receta

¿Te gusta esta receta?

¿Cómo has hecho esta receta?

0 / 255
Añadir una foto

Las últimas recetas

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Las últimas recetas

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Reels

Nuevo

Categorías principales

Desayuno

704 recetas

Comida

3576 recetas

Cena

3028 recetas

Brunch

754 recetas

Bebidas

248 recetas

Anexo

1086 recetas

Postre

1438 recetas
Recipe author image CooklikeBourdain

Labneh con oliva y zaatar

Se conoce como queso de yogur, aunque en su elaboración no interviene ningún cuajo ni maduración del lácteo. El labneh, laban o leben (لبنة o labana en árabe), pertenece realmente al amplísimo mundo de los yogures colados o escurridos.

600
Minutos
1
Número de porciones
Procedimiento
1. Paso

Escoger una gasa o tela tipo estemeña limpia, que no pierda hilo ni tenga olores extraños, evitando las que hayan sido lavadas con suavizante.

2. Paso

Disponer cubriendo un colador grande, preferiblemente de malla fina, y colocar este sobre un cuenco, de tal modo que haya un hueco amplio bajo el colador.

3. Paso

Escurrir el líquido que pueda llevar el yogur al abrirlo, añadir la sal y remover. Si se usan yogures individuales, mezclarlos todos juntos primero en otro recipiente con la sal y remover con unas varillas.

4. Paso

Verter con cuidado sobre la gasa. Llevar a la nevera y dejar reposar varias horas, removiéndolo un poco cada tres o cuatro, si es posible. Dependiendo del tipo de yogur y la consistencia deseada, podemos dejarlo desde 12 horas hasta un máximo de dos días.

5. Paso

Terminar de escurrir apretando bien los extremos de la gasa, retorciéndola.

6. Paso

Sacar el labneh con una cuchara y guardar refrigerado, en un recipiente hermético, hasta diez días, algo menos si se abre constantemente. O usar inmediatamente, servido con aceite de oliva, especias y hierbas al gusto.

Ingredientes
500 g
yogur natural
2 o
Sal cucharadita rasa g
extra
Aceite de oliva virgen al gusto para servir
Especias como Zaatar
Hierbas frescas al gusto para servir